Descubre la emoción de conducir en Colombia
- Aprobación rápida
- Proceso sin esfuerzo
- Validez de 1 a 3 años
- Conducir legalmente en el extranjero
- Traducido a 12 idiomas
- Aceptado en más de 150 países
- Envío expreso global

Calificado como excelente
en Trustpilot
Garantía de devolución de dinero de 3 años
Ordena con confianza
Reemplazos ilimitados
Gratis
Chat en vivo 24/7
Atención al cliente

El IDP es esencial al conducir en el extranjero
El Permiso Internacional de Conducción (IDP), regulado por las Naciones Unidas, certifica que eres titular de una licencia de conducir válida en tu país de origen.
Tu IDP es una forma válida de identificación en más de 150 países alrededor del mundo y contiene tu nombre, foto e información del conductor en los 12 idiomas más hablados en el mundo.
- Requerido por agencias de alquiler de autos en todo el mundo
- Debes tener 18 años o más para aplicar
- No se requiere examen
Cómo obtener tu IDP


Cómo obtener tu IDP
Rellena los formularios
Ten tu licencia de conducir y dirección de entrega a mano
Verifica tu identidad
Sube fotos de tu licencia de conducir
Obtén la aprobación
¡Espera la confirmación y estarás listo para partir!


Explora los sentimientos que embargan la conducción en Colombia
Con su vibrante historia, vastas tierras de café y paisajes deslumbrantes, Colombia se erige como una joya inigualable para un periplo vial. Desde las antiguas arterias de Bogotá hasta la espectacular costa caribeña y la exuberante selva amazónica, desplazarse en Colombia te ofrece una sinfonía de paisajes. En tu travesía hacia Cartagena o en tu travesía montañosa hacia Medellín, un Permiso Internacional de Conducir (PIC) te asegura que manejes legalmente y con seguridad mientras descubres las maravillas de Colombia.
Definir un Permiso Internacional para Manejar
Un Permiso Internacional de Conducción (PIC) metamorfosea tu licencia de conducir en múltiples lenguas. Adopta las reglas del tráfico en Colombia y respalda tu libertad de manejar. Los aventureros que alquilan un vehículo o exploran los encantadores senderos colombianos están sujetos al PIC, un documento que puede durar entre un año y un lustro. Solicita tu permiso ahora mismo para disfrutar de una conducción sin contratiempos en Colombia.
Investigando las rutas de Colombia
Con arterias viales que enlazan Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena, Colombia despliega un vasto y diverso entramado de carreteras. Aunque la mayoría de los caminos urbanos se encuentran en óptimas condiciones, ciertos caminos rurales, particularmente en las montañas, pueden ser diminutas, serpenteantes o sin asfalto. En rincones remotos como la selva amazónica, las carreteras pueden tener una menor evolución. El tránsito se lleva a cabo desde el ángulo derecho, donde los límites de velocidad se representan en kilómetros por hora. Para aquellos que disfrutan del español, las indicaciones de tráfico en ese idioma son una brisa que abre puertas.
Esfuerzos fundamentales para manejar
- Una autorización de conducir vigente y reciente de tu nación natal.
- Un título de conductor foráneo.
- Documento de identidad para aventuras.
- Acuerdos de arrendamiento o documentos de posesión del coche.
- Requisito esencial para vehículos en Colombia.
- Para travesías extensas o excursiones a rincones remotos, es prudente equipar un kit de emergencia con una llanta de repuesto, una linterna y un líquido de hidratación.
Movilizando tus pasos por Bogotá y sus zonas metropolitanas
Bogotá, en el corazón de Colombia, se eleva majestuosamente y despliega una mezcla de estilos contemporáneos y antiguos. Las arterias viales de la urbe pueden llenarse de tráfico, sobre todo en horas punta, lo que podría provocar demoras. En pleno corazón de espectaculares joyas, como el majestuoso cerro Monserrate, el fascinante Museo del Oro y la ancestral región de La Candelaria, hay lugares para estacionar. Se sugiere explorar las abarrotadas calles de la urbe a través de un GPS o una brújula.
Explorando senderos panorámicos y santuarios naturales
Entre los senderos viales de Sudamérica, Colombia despliega algunos de los más refinados. Desde Armenia, Manizales y Pereira, un recorrido vial por el Triángulo del Café te transporta a través de un paisaje verde y vastas tierras de café. Desde Santa Marta hasta Cartagena, en particular, el recorrido por la costa caribeña despliega paisajes asombrosos de playas impecables y encantadores pueblos a orillas del mar. Para quienes anhelan adrenalina, un travesía por los Andes hacia Medellín ofrecerá majestuosas panorámicas montañosas. Aprovecha la ocasión de dirigirte hacia la selva amazónica para descubrir la diversidad de animales y los entornos únicos que tiene Colombia.
Clima en Colombia
A pesar de su ecléctica topografía que fluctúa en el termómetro, Colombia se caracteriza por un clima tropical. A causa de su elevada cúspide, las regiones andinas—donde florecen urbes como Bogotá y Medellín—soportan temperaturas más frías. A lo largo de todo el año, las costas y la cuenca del Amazonas se presentan como un torbellino de calor y humedad. De abril a noviembre, la lluvia se adueña de las montañas y el Amazonas, donde las lluvias se tornan más vigorosas. Con cielos serenos y temperaturas cálidas, la estación seca—de diciembre a marzo—es el momento ideal para disfrutar de unas vacaciones en coche. Antes de aventurarte en el mundo, siempre consulta el pronóstico del tiempo—especialmente si te diriges a rincones más remotos.
Estratégias para situaciones críticas
Particularmente en las urbes, los servicios de emergencia en Colombia son de fiar. Mantén a mano estos números de teléfono de emergencia:
- Investigadores: 123
- Al rescate: 123
- Evacuados: 123
Es prudente tener un teléfono lleno de energía, un cargador portátil y mapas impresos, sobre todo en rutas a zonas rurales.
Excursiones Imprescindibles y Lugares Imprescindibles
Colombia despliega una sinfonía de rincones idóneos para escapadas a través del camino. Las características más notables abarcan:
- Medellín: Con un caleidoscopio de museos, vibrantes mercados y arquitectura colonial, la urbe de la nación se erige como el epicentro del país.
- Medellín: La esencia urbana de Medellín, una metrópolis célebre por sus majestuosos trenes, vibrante escenario cultural y metamorfosis constante.
- Cartagena: La magia de la luna llena. Una espectacular villa marítima con edificaciones coloniales, bastiones históricos y olas caribeñas.
Destrezas esenciales para manejar en Colombia
- Desde la perspectiva de la región: En el corazón de las urbes, mantén tus ojos vigilantes ante los autobuses y las motos.
- Entrelazamientos Culturales: Respekta las normas de tráfico de la zona, sobre todo permitiendo que los peatones y las bicicletas transiten sin problemas.
- Descubre trucos para ahorrar dinero: Aprovisiona tu vehículo en las urbes más grandes para disfrutar de tarifas más competitivas y una disponibilidad de combustible segura.
¿Qué es Necesario Para Encontrar Tu Permiso de Conducir Internacional?
Sigue estos consejos para obtener tu Permiso de Conducir Internacional en Colombia:
- Por Internet: Ingresa a la sección de peticiones.
- Prepará tus documentos para la presentación. Sube una foto tamaño pasaporte junto con una copia de tu licencia de conducir vigente y actualizada.
- Elabora un Plan: Existe la posibilidad de IDP por un lapso de un, dos o tres años. Explora los detalles sobre los costos en precios.
- Las peticiones enviadas a idpglobo.com se demoran ocho minutos en ser procesadas.
- Recibe tu IDP en papel y tu IDP digital en tu bandeja de entrada.
- En caso de necesitar ayuda, visita nuestras Preguntas Frecuentes o ponte en contacto con nosotros en Contacto.
En Colombia, conducir ofrece una ocasión inigualable para contemplar sus vibrantes urbes, paisajes asombrosos y una vibrante cultura. ¡Solicita ahora mismo tu Permiso de Conducir Internacional!